top of page

El mercurio: su presencia en el mar y en nuestro organismo.

El consumo de pescado y marisco contaminado con metilmercurio puede causar graves problemas de salud ya que es tóxico para el sistema nervioso, ojos, riñones, pulmones y puede dañar el desarrollo intrauterino y al desarrollo cerebral del bebé.


Aunque el mercurio se encuentra de manera natural en la corteza terrestre, es la actividad humana como siempre la que causa niveles altamente tóxicos de este elemento en el medio ambiente, siendo considerado uno de los 10 elementos considerados los más tóxicos, preocupantes y peligrosos por la Organización Mundial de la Salud OMS.

Pero cómo llega al mar?

Las mayores contaminantes son las centrales électricas de carbón y las empresas mineras, en menor grado las empresas que se encargan de la quema e incineración de residuos pero no por eso menos impactante.


Una vez que el mercurio es liberado a la atmósfera en forma de gas posteriormente adopta otras formas a medida que va circulando, las bacterias tienen mucho que ver ya que lo transforman en metilmercurio. Este elemento se va acumulando en los peces y mariscos, lo que quiere decir que en estos animales el mercurio esta presente en mayor grado que en su entorno por lo que se consideran organismos contaminados, estos peces a su vez alimentan a los grandes depredadores que llegan a acumular mucho mas de este elemento en su organismo que cualquier pez.


"El hecho de cocinar los alimentos no elimina el mercurio en ellos, es importante concientizar sobre este asunto pues el organismo acumula ese elemento nocivo y potencialmente mortal".

Aunque todas las personas están expuestas al mercurio en cierto nivel, que se considera bajo y no peligroso, la presencia de este elemento presenta una tendencia a la alza, ahora el oceáno en su superficie presenta 3 veces más cantidad de mercurio que la que existía en el inicio de la era industrial.


Según la OMS entre los factores que determinan eventuales efectos sobre la salud, así como su gravedad, están los siguientes:

  • la forma de mercurio de que se trate;

  • la dosis;

  • la edad o el estado de desarrollo de la persona expuesta (la etapa fetal es la más vulnerable);

  • la duración de la exposición;

  • la vía de exposición (inhalación, ingestión o contacto cutáneo).

Así, encontramos que son dos grupos los mas vulnerables: El feto, por consumo materno de mariscos y pescado contaminado que puede dañar el cerebro y el sistema nervioso que está en pleno crecimiento en el bebé, la exposición del feto, provocará una afectación al desarrollo neurológico, el niño tendrá problemas de memoria, concentración, lenguaje y aptitudes motoras.

El segundo grupo vunerable son las personas que están expuestas a este elemento en su trabajo (minería) y aquellos que se dedican a la pesca de subsistencia ya que están expuestos diariamente al pescado contaminado.


Un ejemplo para el estudio de exposición al mercurio con consecuencias para la salud pública se produjo en Minamata (Japón) entre 1932 y 1968: durante aquellos años una fábrica de ácido acético estuvo vertiendo en la bahía de Minamata líquidos residuales que contenían elevadas concentraciones de metilmercurio. En la bahía había abundantes peces y mariscos que constituían el principal medio de vida de los ribereños y pescadores de otras zonas.


Durante muchos años nadie advirtió que los peces estaban contaminados con mercurio y que ello provocaba una extraña dolencia que afectaba a la población de la localidad y otros distritos. Al menos 50 000 personas resultaron afectadas en mayor o menor medida, y se acreditaron más de 2000 casos de la enfermedad de Minamata, que alcanzó su apogeo en el decenio de 1950, con enfermos de gravedad afectados de lesiones cerebrales, parálisis, habla incoherente y estados delirantes.


Efectos a la exposición del mercurio (via OMS)


El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y el periférico.

La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo y los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales. Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal y, al ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones.


Tras la inhalación o ingestión de distintos compuestos de mercurio o tras la exposición cutánea a ellos se pueden observar trastornos neurológicos y del comportamiento, con síntomas como temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras. En trabajadores expuestos durante varios años a niveles atmosféricos de al menos 20 μg/m3 de mercurio elemental se pueden observar signos subclínicos leves de toxicidad para el sistema nervioso central. Se han descrito efectos en los riñones que van de la proteinuria a la insuficiencia renal.


Cómo podemos reducir nuestra exposición a este elemento potencialmente peligroso?


1.- Lo mejor es la prevención y eso es reduciendo el consumo de productos no esenciales que contienen mercurio por ejemplo:

  • pilas;

  • instrumental de medida como termómetros y barómetros;

  • interruptores y relés eléctricos en diversos aparatos;

  • lámparas (incluidos ciertos tipos de bombilla);

  • amalgamas dentales (para empastes);

  • productos para aclarar la piel y otros cosméticos;

  • productos farmacéuticos.

2.- Fomentar las energías limpias que no dependan de la combustión de carbón ya que el carbón contiene mercurio y otros elementos contaminantes para la atmósfera que son liberados cuando el carbón se quema en las plantas generadoras de electricidad.

"México tiene 3 centrales carboeléctricas: Carbón I y II ubicadas en Coahuila, y Petacalco en Michoacán"

(foto: Carboeléctrica de Petacalco, Michoacán México)

3.- Acabar con la minería del mercurio y el uso del mercurio para la extracción del oro, ya que estas empresas mineras luegon vierten sus residuos en la tierra contaminando mantos acuíferos subterraneos y en riós que luego van a dar al mar.


Las buenas noticias es que se han creado convenios como el de Minamata, en ese convenio muchos gobiernos se comprometieron a realizar una serie de medidas y reducir progresivamente el uso de productos que contienen este elemento.


Nosotros empecemos a tomar consciencia de esta información, reduzcamos el consumo de productos que contienen mercurio y sobretodo: instemos a nuestras autoridades a ser vigilantes en las actividades mineras que usan cianuro en sus procesos y se encuentran en nuestras zonas, y nuestros gobiernos a dar el paso de producir energía limpia, tenemos un gran trabajo por delante pero es la mejor herencia que podamos dejar para nuestros hijos y nuestros niños.

Saludos!


#mercurio #contaminacionpormercurio #mercurioenelmar #mariscoscontaminados #pecescontaminados #contaminacionmarina #mercurioenlasangre #mercurioenelorganismo #mercurioenelmar #carboncontaminante #energiascontaminantes #mexicomercurio #amalgamasymercurio #mineriaymercurio #oceanoymercurio #petacalco #carboelectrica


bottom of page