El Futuro del LITIO en México
El LITIO es un mineral de color blanco plateado, ahora que en el mundo se habla del fin del "reinado del petróleo", este mineral podría convertirse en el próximo rey.

Las reservas probadas de LITIO en el mundo se concentran en Argentina, 19.3 millones de toneladas; Chile, 9.6; Australia, 6.4; China, 5.1; Congo, 3; Canadá, 2.9 y Alemania, 2.7 millones de toneladas.
México ocupa el noveno lugar, que no está nada mal en reservas de este mineral llamado el #oroblanco.
"México en la actualidad no genera producción de LITIO, ni un solo gramo. La oportunidad que se tiene es única para convertirse en una potencia energética con este mineral".
Antes del uso del LITIO para lo que se usa en su mayoría hoy que es para las baterías de los autos eléctricos, el LITIO tenía un uso de caracter militar, de hecho fue usado para la fabricación de la bomba de hidrógeno, hoy es un mineral muy popular pues escuchamos hablar de él cada vez que se menciona a los autos de TESLA que son los pioneros en la producción de autos 100% amigables con el medio ambiente, que ahora, con el cambio climático y la preocupación que conlleva el uso de combustibles contaminantes, se está convirtiendo en el modelo a seguir de casi todas las compañías automotrices y de transporte que tienen una visión para el futuro del transporte en el mundo.
Según información de EL ECONOMISTA: A la empresa propiedad de Elon Musk le tomó casi una década convencer al mundo de la viabilidad del auto eléctrico. Antes que Tesla, en 1996 se lanzó al mercado de Estados Unidos el EV1, el primer vehículo eléctrico moderno producido por la General Motors.
El auto usaba baterías de ácido y plomo que pesaban 594 kg. La primera tanda de baterías la fabricó la filial de GM Delphi. Entregaban 53 Ah, 312 V y 16.5 kWh. Su autonomía por carga era de 113 km.
El Tesla Model S comenzó sus ventas el 22 de junio de 2012.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) estableció que la autonomía del Model S equipado con una batería de 100 kWh y versión D es de 507 km, convirtiéndose en el automóvil eléctrico de serie con mayor autonomía. El paquete de baterías pesa 540 kg y proporciona 400 V en corriente continua (DC). Está formado por miles de baterías de iones de litio sumando una capacidad de 60 kWh, 75 kWh, 90 kWh o 100 kWh según versiones.
El grupo de inversión Goldman Sachs estima que el Model S utiliza 63 kg de litio en su batería, el contenido equivalente a cerca de 10,000 teléfonos móviles. El mercado masivo de vehículos eléctricos está elevando la demanda del mineral en todo el mundo. A principios del 2016, Tesla presentó el Modelo Tesla 3. El nuevo modelo ha recibido 400,000 pedidos desde su presentación y pretende establecer una producción de medio millón de unidades al año. Elon Musk, durante la presentación del Tesla 3 realizó una importante declaración: para producir 500,000 vehículos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo . El anuncio de Musk en una declaración de intenciones dirigida hacia todos los productores de litio del mundo.

"No nos sorprenda que TESLA si llega a un acuerdo con el Gobierno Mexicano, establezca una fábrica de producción en nuestro País, lo cual sería maravilloso".
Se dice, que el difunto ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, tenía la idea de traer al Estado de Puebla una planta de producción de vehículos eléctricos de TESLA. Ahora en la actualidad, el político mexicano que lleva la batuta en este tema del LITIO es el actual Senador Alejandro Armenta quien en un inicio hablaba de la nacionalización de este mineral pero posteriormente propuso mejor el abrir el País a inversiones extranjeras y crear las condiciones para que se extraiga en nuestro País.
"El LITIO es 100% reciclable lo que le da una gran ventaja antes el petróleo"
Mencionaba yo al Senador Alejandro Armenta, político mexicano, debido a que este mineral puede cambiar la reconfiguración geopolítica mundial, hablamos de un futuro donde los vehículos dejen en su totalidad el uso del petróleo, Estados Unidos que es el mayor consumidor de petróleo es vecino de México quien podría convertirse en su principal proveedor de este mineral, por lo tanto es urgente que se tenga esa visión y se proteja este elemento que podría hacer que México de un salto a nivel económico muy importante, por eso aplaudo las ideas y los trabajos de varios legisladores que buscan el fomento del uso de este tipo de energías limpias.
Ahora, estaría muy bien que el Gobierno Mexicano invierta en investigación y en investigadores que desarrollen procesos, equipos, todo lo necesario para su extracción, almacenamiento, proceso y todo lo que conlleve al uso eficiente del LITIO pues el mundo en ese aspecto aún se enfrenta a varios retos pero que aun hay tiempo para prepararse para esta visión de futuro donde el Petróleo pierde el trono y el LITIO se convierte en el nuevo monarca.
Saludos!
#litioenmexico #elonmusk #teslamexico #eloroblanco #alejandroarmenta #litioalejandroarmenta #politicasdellitio #petroleoylitio #autoselectricos #extracciondelitio #futurodellitio