50 ideas que puedes realizar en tu Comunidad
A veces nos gustaría desarrollar alguna actividad en nuestra comunidad para devolver algo a la sociedad, o simplemente para realizar una acción que marque una diferencia o porque nos nace "hacer algo" en el lugar donde nos encontramos. Pero, por dónde empezar? Pues a continuación comparto algunas ideas prácticas que puedes llevar a cabo en tu comunidad.

"Todo lo que siembres a tu alrededor siempre dará frutos en la línea del tiempo".
Haz una colecta para los bomberos voluntarios, guardabosques, la cruz roja o su similar en tu localidad.
Ayuda a una persona con discapacidad visual leyendole algún libro, te lo agradecerá por siempre.
Enseñale a personas como registrarse para ejercer su derecho a votar.
Recauda comida para los pacientes de algún hospital o familiares de bajos recursos que están esperando a sus enfermos.
Organiza una carrera benéfica.
Dona juguetes a niños para Navidad, Reyes o el día del niño.
Regala peluches a niños internados en un hospital.
Realiza alguna actividad como pintura, didáctica, etc. para niños que esten con sus familias en algún hospital esperando a algún enfermo.
Crea una colecta de libros y dónalos a la biblioteca de tu localidad.
Pinta con cal la base de los árboles para evitar plagas.
Planta arbolitos en alguna zona que el municipio tenga abandonada.
Adopta con un grupo de amigos un jardín, un parque o un grupo de árboles, podrás de esta manera embellecer tu comunidad o mantener con vida la flora.
Organiza un día de recoger la basura.
Enseña a reciclar a los niños de una escuela.
Crea una campaña para mejorar la iluminación de tu calle.
Crea una colecta para mejorar los juegos infantiles deteriorados de un parque o escuela pública.
Organiza un día para ayudar con sus compras a los adultos mayores.
En caso de haber un asilo de ancianos organiza una visita, realiza algunas actividades con ellos, sin duda lo disfrutarán.
Coloca bebederos para pájaros, en especial colibríes.
Organiza una campaña de esterilización de mascotas en conjunto con tu municipio.
Enseña a niños un domingo sobre el medio ambiente en el parque de tu comunidad.
Enseña a las personas sobre el uso de bosas reutilizables y sus beneficios e impactos.
Crea una campaña para donar ropa que ya no se use para darla a los mas necesitados.
Organiza una cena de navidad para personas que no puedan hacerlo o de la calle.
Crea kits de primeros auxilios para personas sin hogar.
Organiza un proyecto de kits de primeros auxilios para hogares de personas de bajos recursos.
Organiza clases de autodefensa.
Se voluntario de un grupo de vigilantes comunitarios.
Pinten una barda llena de grafittis.
Realiza una colecta de sangre en conjunto con un hospital o la cruz roja.
Junta personas y hagan una actividad de cocinar algo que luego sea repartido a personas de bajos recursos.
Con donaciones haz una subasta para luego donar algo, ya sea una silla de ruedas, anteojos, oxígeno, etc.
Concientiza a la sociedad sobre el maltrato.
Organiza un concierto de música de algún género que no sea muy conocido en tu comunidad.
Proyecta alguna película inspiradora de forma gratuita un fin de semana, puedes hacerlo en un parque, una parte de tu calle, el patio de una escuela, etc.
Junta mantas para bebés y dónalas en la sala de maternidad de los hospitales públicos o a nuevas mamás de bajos recursos que tengas localizadas.
Organiza un baby shower a alguien que lo necesite.
Recolecta equipo deportivo usado o artículos deportivos y dónalos o intégralos a algún programa comunitario.
Da ayuda psicológica gratuita.
Organiza un club de lectura.
Pinta bancas o paredes comunales.
Arregla conn tus amigos un terreno baldío.
Ayuda a personas de la tercera edad a podar su jardín o embellecerlo.
Recauda medicamentos para alguien que los necesite.
Crea un concurso de reciclaje.
Organiza un paseo en bicileta para fomentar su uso en la comunidad.
Dona alimentos no perecederos a un banco de alimentos.
Enseña clases de seguridad para niños que se quedan solos en casa.
Organiza una campaña de concientización sobre las drogas.
Inicia un programa de vigilancia en tu vecindario en persona y a través de redes sociales.
Y si en la lista no hay nada que te llame la atención haz una reflexión acerca de que te gustaría hacer y pon manos a la obra, si tienes ganas de hacer algo no lo dejes para después, creéme, tu acción es muy necesaria en estos momentos en el lugar en que te encuentres.
Si tienes alguna duda de como iniciar, empieza por encontrar personas con las mismas intenciones que tú y entre todos ustedes de seguro nacerá una idea que puedan llevar a cabo, no tengas miedo de intentarlo, al contrario, tus acciones tendrán siempre un impacto en tu entorno.
Saludos!